viernes 31, marzo, 2023

Académicas de la FACSA participan de Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias de la Salud

El encuentro, de carácter teórico-práctico, tuvo lugar en la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, y consistió principalmente en ponencias y talleres para las y los asistentes.

Seis fueron las académicas de la Facultad de Ciencias de la Salud y los Alimentos  que formaron parte del Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias de la Salud, del pasado 17, 18 y 19 de enero, evento que reúne a conferencistas, académicos, académicas y expertos nacionales e internacionales, y que cada año realiza la Universidad de Concepción en su Facultad de Medicina.

Nos referimos a la Mg. Ángela Astudillo Araya, encargada del Centro de Simulación Clínica, cuya ponencia se denominó Satisfacción de los estudiantes de Enfermería de la Universidad del Bío-Bío con la Simulación Virtual como proceso de enseñanza y aprendizaje”.

“Agradezco mucho la invitación a participar de este Congreso. Fue una muy buena experiencia de la que vamos aprendiendo con los otros trabajos investigativos y donde podemos dar a conocer lo que realizamos en metodología o innovación, por ejemplo. Además de los nexos que se van articulando con otras universidades para futuros trabajos colaborativos, que es muy importante”, señaló la académica Ángela Astudillo.

Por otra parte, la Mg. Marcela Espinoza Espinoza, presentó el trabajo titulado “Uso de Blog para el aprendizaje reflexivo en la asignatura de Bioética en Enfermería”

Así también, la Mg. Aurora Henríquez Melgarejo de Enfermería, expuso el trabajo realizado con la Dra. Mónica Cardona Valencia de Fonoaudiología, llamado “Enfoques de enseñanza y de aprendizaje en la Educación Superior; una mirada propositiva”.

La Mg. Gladys Quezada y la Dra. Jaqueline Araneda Flores, de Nutrición y Dietética, presentaron el tema “Percepción de las competencias en Salud Pública adquiridas por estudiantes de últimos años de Carreras de la Salud en una universidad pública en el Sur de Chile”.

El objetivo de este Congreso es reunir a académicos, estudiantes y diversos profesionales del área de la salud de Iberoamérica para construir y promover una reflexión más profunda alrededor de los procesos de enseñanza-aprendizaje de sus disciplinas.