martes 09, septiembre, 2025

Académicas FACSA destacan en el Congreso Internacional de Nutrición 2025 en Francia

La Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos de la Universidad del Bío-Bío sigue consolidándose como un referente en investigación nutricional y salud pública a nivel internacional. En esta ocasión, las académicas del Departamento de Nutrición y Salud Pública, Dra. Solange Parra Soto y Dra. Catalina Ramírez Contreras, fueron invitadas a participar en el International Congress of Nutrition 2025 realizado en Francia, uno de los congresos más relevantes en el ámbito de la nutrición y la salud pública mundial.

Durante el evento, las académicas presentaron investigaciones que abordan desafíos importantes para la salud pública en Chile, con enfoque local y proyección internacional.

La Dra. Parra presentó una comunicación oral sobre la adherencia a las recomendaciones internacionales para la prevención del cáncer en Chile. Su investigación, titulada “Adherence to the 2018 WCRF/AICR cancer prevention recommendations among adults with and without cancer in Chile”, enfatiza la necesidad de mejorar los hábitos alimentarios y de actividad física en la población chilena, particularmente en la región de Ñuble, para así reducir los riesgos de cáncer.

En su intervención, la Dra. Parra explicó: “Los datos que compartimos, provenientes de dos tesis realizadas en nuestra universidad, muestran que, especialmente en nuestra región, existe un amplio margen para mejorar la adherencia a las recomendaciones internacionales de prevención del cáncer. Promover la actividad física, reducir el consumo de ultraprocesados y alcohol, y facilitar el acceso a alimentos saludables como frutas y verduras, son medidas fundamentales para marcar una diferencia significativa, tanto en personas con antecedentes de cáncer como en aquellas sin este historial”.

Por su parte, la Dra. Ramírez participó en el congreso con la presentación del e-póster “Associations between eating behavior and body composition in Chilean college students: Estudio CESAC”, una investigación que examina la relación entre los hábitos alimentarios y la composición corporal en estudiantes universitarios. Este estudio es parte de un proyecto financiado por el Concurso de Equipamiento EQ2341944, adjudicado en noviembre de 2023, que busca comprender mejor los patrones alimentarios y su impacto en la salud de este grupo etario, que enfrenta desafíos nutricionales particulares.

La Dra. Ramírez destacó: “La oportunidad de asistir a este congreso fue muy enriquecedora. Me permitió ampliar mis redes de trabajo, conocer las tendencias actuales en la investigación nutricional y, además, presentar los resultados de un proyecto clave que proporciona información crucial sobre la composición corporal de estudiantes universitarios en nuestra región”.

Ambas académicas tuvieron la oportunidad de compartir sus investigaciones, intercambiando conocimientos con expertos internacionales. Esta simbiosis refuerza no solo la visibilidad de la UBB en el campo de la salud pública y la nutrición, sino que también subraya la calidad y pertinencia de la investigación realizada en nuestra Facultad, contribuyendo al avance de la ciencia y a la mejora de la salud en la población.