Académicas FACSA UBB destacan en IX Congreso SOCHISIM 2025
Tres académicas de la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos de la Universidad del Bío-Bío, participaron en el IX Congreso Chileno de Simulación Clínica SOCHISIM 2025, realizado en la Universidad Diego Portales en Santiago. El encuentro reunió a especialistas de toda Latinoamérica bajo el lema “Seguridad psicológica y humanización: un giro al corazón de la simulación”, promoviendo el intercambio de experiencias sobre metodologías educativas centradas en el bienestar y la conexión humana.
Desde el Departamento de Enfermería, la académica la Mg. Cecilia Pinto Santuber expuso la investigación “Simulación virtual: Percepción y experiencias de estudiantes de Enfermería en la Universidad del Bío-Bío”, que analiza el aporte de herramientas digitales al desarrollo de competencias clínicas. Su estudio obtuvo el Primer Lugar en la categoría Póster de Innovación, destacando el valor pedagógico de la propuesta. “La simulación virtual complementa los escenarios clínicos presenciales y amplía las posibilidades de aprendizaje accesible y significativo para los estudiantes”, comentó Pinto.
También desde Enfermería, la Mg. Ángela Astudillo Araya presentó el póster “Habilidades comunicacionales en simulación clínica de alta fidelidad en estudiantes de enfermería de la UBB”, investigación que se vincula directamente con uno de los pilares del cuidado enfermero: la comunicación como base de una relación terapéutica efectiva, humana y centrada en el paciente. “La enfermería es una profesión que mantiene un contacto permanente con las personas, por eso la comunicación no puede quedar al azar; debe enseñarse, entrenarse y evaluarse”, señaló Astudillo. Su trabajo aborda cómo la simulación clínica de alta fidelidad permite practicar estas habilidades en un entorno seguro, reproduciendo situaciones complejas que exigen claridad, sensibilidad y adaptación del mensaje.
Por parte del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación en Salud, la Dra. Mónica Cardona Valencia participó en calidad de directora en la organización del congreso, evaluando pósteres y presentaciones orales. Junto a la académica Mg. Claudia Fraile Escudero (Universidad de Santiago de Chile), desarrolló el workshop “La Magia del Briefing: Creando Espacios Seguros y Motivadores a través del Juego”, orientado a fortalecer la seguridad psicológica en los procesos formativos. “Un briefing bien estructurado reduce tensiones y facilita la participación, sobre todo cuando incorpora dinámicas lúdicas que abren el diálogo”, señaló Cardona.
Además, colaboró en el taller “Respiración consciente: herramienta docente para el bienestar, seguridad psicológica y humanización en simulación”, dictado junto a Mg. Carolina Guiñez de la Universidad Santo Tomás sede Los Ángeles, integrando técnicas de bienestar al quehacer docente.
Del mismo modo participó como oyente de esta instancia la enfermera Juana Venegas, colaboradora del Centro de Simulación de la UBB, como participante simulado.
Relevamos la participación de estas tres académicas cuyo aporte en investigaciones, experiencias y herramientas formativas, sin duda nutrieron el diálogo sobre la evolución de la simulación clínica y su rol en la formación de profesionales de la salud en Chile.











