Académico FACSA obtiene primer lugar en Congreso Internacional de Nutrición en Colombia
El Dr. Julio Parra Flores, director y académico del Departamento de Nutrición y Salud Pública de la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos de la Universidad del Bío-Bío, fue distinguido con el primer lugar en la categoría de Comunicaciones Cortas Profesionales durante el XX Congreso Colombiano de Nutrición y Dietética y IV Congreso Internacional de Alimentación y Nutrición, realizado en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.
El congreso, organizado por la Asociación Colombiana de Dietistas y Nutricionistas (ACODIN), reunió a profesionales, investigadores y estudiantes de distintos niveles formativos, y estableció competencias diferenciadas entre profesores universitarios, profesionales, y estudiantes de pre y postgrado.
En esta instancia, el Dr. Parra presentó dos investigaciones vinculadas a líneas estratégicas del Departamento de Nutrición y Salud Pública. La primera, titulada “El uso de esporas de hongos endófitos antárticos para reducir la demanda de riego en la producción de vegetales”, se adjudicó el primer lugar en su categoría. Esta investigación, que forma parte de un proyecto Fondef, aborda soluciones innovadoras para la sostenibilidad hídrica en sistemas alimentarios, explorando el potencial de microorganismos adaptados a condiciones extremas como una herramienta biotecnológica para enfrentar el cambio climático. El reconocimiento fue compartido con el investigador colombiano Jofrán Carrera.
La segunda ponencia del académico, “Caracterización genotípica y fenotípica de cepas de cronobacter aisladas de leche en polvo”, expuso resultados de un estudio enfocado en la seguridad alimentaria infantil, alertando sobre la presencia de microorganismos patógenos en productos de consumo masivo.
“El congreso fue una oportunidad para evidenciar cómo nuestras investigaciones no solo responden a desafíos regionales, sino que también dialogan con problemáticas globales que requieren soluciones interdisciplinarias. En particular, la conexión entre microbiología, salud pública y sostenibilidad alimentaria nos abre un espacio de colaboración real en escenarios internacionales”, explicó el Dr. Parra.
Durante su estadía en Colombia, el académico también sostuvo una reunión de trabajo con la Dra. María del Pilar Zea León, directora del Departamento de Alimentación y Nutrición, y con la Dra. Ana Lucía Valenzuela Gallego, directora del Programa de Nutrición y Dietética de la Pontificia Universidad Javeriana. El encuentro tuvo como objetivo activar un convenio previo entre ambas casas de estudio, explorando posibilidades concretas de intercambio docente, movilidad estudiantil y desarrollo conjunto de programas de postgrado.




