Académico FACSA participa de XX Congreso Latinoamericano de Nutrición (SLAN) 2023
En la ocasión, el Dr. José Miguel Bastías presentó dos pósteres, fue coordinador y expositor en uno de los Simposios y además sostuvo una reunión con representantes de LATINFOODS.
El Dr. José Miguel Bastías Montes, académico del Departamento de Ingeniería en Alimentos de la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos, participó del XX CONGRESO LATINOAMERICANO DE NUTRICIÓN (SLAN) 2023. Nutrición sostenible e inclusiva: Un reto de salud multidisciplinar, realizado en Cuenca, Ecuador.
Allí, el actual presidente de la Red Latinoamericana de Composición de Alimentos LATINFOODS y secretario ejecutivo del Capítulo Chileno de Composición de Alimentos CAPCHICAL, presentó los pósters denominados “Obtención de compuestos bioactivos a partir de mezclas de biorresiduos de maqui y calafate mediante la extracción con fluidos supercríticos y líquidos presurizados”, donde también participó Horacio Fraguela Meissimillya, estudiante del Doctorado en Ingeniería de Alimentos; y “Efecto del campo eléctrico pulsado sobre el contenido de compuestos bioactivos y vida útil de extracto acuoso de calafate (Berberis microphylla G. Forst) crioconcentrado por centrifugación-filtración”, de autoría compartida con Carla Vidal San Martín, alumna doctoral UBB.
Por otra parte, el Dr. Bastías fue coordinador del Simposio “Aportes de la Red LATINFOODS al conocimiento de alimentos nativos de Latinoamericana”, cuyo objetivo fue compartir evidencia científica local sobre la composición química nutricional de alimentos y comidas nativas de países latinoamericanos perteneciente a LATINFOODS. Así también, expuso el tema “Maqui (Aristotelia chilensis) baya nativa de Chile: caracterización fisicoquímica y desarrollo de alimentos saludables”.
Del mismo modo, y aprovechando la instancia, el investigador sostuvo una reunión híbrida de trabajo con integrantes de LATINFOODS, donde pudieron discutir y evaluar la labor desarrollada en estos últimos años, las próximas directrices y la concreción de una base de datos de composición de alimentos a nivel Latinoamericano de libre acceso.
La invitación a este XX Congreso fue extensiva para profesionales de la Nutrición y ciencias afines, con el propósito de seguir promoviendo la generación y aplicación de conocimientos en el campo de la nutrición, y propiciar el contacto y el intercambio entre investigadores en estos campos, para analizar y proponer alternativas que vayan a mejorar y mantener en estado óptimo las condiciones nutricionales de la población de América Latina.