Académico FACSA participó en el XXIV Congreso de la Sociedad Chilena de Lingüística
El académico Dr. Jaime Crisosto Alarcón, del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación en Salud de la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos de la Universidad del Bío-Bío, participó en el XXIV Congreso de la Sociedad Chilena de Lingüística (SOCHIL), realizado en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
El congreso reunió a especialistas, académicas, académicos, investigadoras e investigadores de distintas universidades del país y del extranjero, con el objetivo de compartir avances y reflexiones en torno a los estudios del lenguaje desde diversas perspectivas teóricas y metodológicas.
Durante la instancia, el Dr. Crisosto formó parte de dos espacios de relevancia académica. En primer lugar, participó como organizador de la mesa temática “Lenguaje, identidad y sociedad: perspectivas discursivas y pragmáticas desde la lingüística queer/cuir y LGBTIQA+”, junto a la y los investigadores Paulina Maldonado Delgado, Cristóbal Arredondo Peña y Matías Sanhueza Parra. En dicha sesión, presentó la ponencia “El mujereo como un dispositivo identitario-comunicativo de la comunidad LGBTIQA+ en Chile: una perspectiva sociopragmática emic”, donde abordó cómo ciertas prácticas lingüísticas contribuyen a la construcción de identidades y comunidades desde la diversidad sexual y de género.
Asimismo, fue invitado por la académica Nicole Vargas a participar en la mesa temática “Lingüística y fonoaudiología desde Chile II: nuevos aportes para el análisis e intervención de los trastornos del lenguaje”, oportunidad en la que expuso la investigación “Uso de marcadores pragmáticos como evidencia de una competencia comunicativa situada en niños y niñas con autismo”. Su presentación profundizó en el análisis del lenguaje desde una perspectiva sociopragmática y clínica, destacando la relevancia de comprender las particularidades comunicativas en contextos de neurodiversidad.
Sobre su participación en el encuentro, el Dr. Crisosto señaló que “ser parte de espacios como este no solo permite compartir los avances de nuestras investigaciones, sino también dialogar con colegas de distintas disciplinas, ampliando las miradas sobre el lenguaje y su papel en la sociedad. La posibilidad de vincular la lingüística con la fonoaudiología, la identidad y la comunicación es fundamental para seguir construyendo conocimiento interdisciplinario con impacto social”.
Felicitamos al Dr. Jaime Crisosto Alarcón por su destacada participación en este importante encuentro académico, donde aportó significativamente al diálogo interdisciplinario entre lingüística, comunicación y ciencias de la rehabilitación, promoviendo la inclusión y el desarrollo del conocimiento.
