martes 04, noviembre, 2025

Académico UBB modera mesa clave en la I Jornada de Casos Clínicos de Fonoaudiología

El académico Dr. Jaime Crisosto Alarcón participó como moderador de la Mesa de Evaluación e Intervención de la Voz, instancia organizada por la Sociedad Chilena de Fonoaudiología, y la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El académico del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación en Salud de la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos de la Universidad del Bío-Bío, Dr. Jaime Crisosto Alarcón, participó como moderador de la Mesa de Evaluación e Intervención de la Voz durante la I Jornada de Casos Clínicos, organizada por la Sociedad Chilena de Fonoaudiología (SOCHIFO), la Sociedad Chilena Equilibrio, Audición y Rehabilitación (SOCHIEAR) y la Escuela de Fonoaudiología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. La actividad se desarrolló en la Escuela de Ciencias de la Salud, en Santiago.

En su rol de presidente de la Sociedad Chilena de Fonoaudiología y líder del Grupo de Investigación Communication, Societies and Cultures de la Universidad del Bío-Bío, el Dr. Crisosto encabezó una instancia de intercambio académico que reunió a especialistas y estudiantes en torno al análisis de casos clínicos vinculados a la evaluación y tratamiento de la voz.

La mesa contó con la participación de los profesionales José Miguel González Vega, Christian Andrews, Rosa Verdugo y María Josefina Azócar, quienes presentaron casos representativos y promovieron un espacio de diálogo interdisciplinario con los asistentes.

“Instancias como ésta refuerzan la importancia de analizar la práctica clínica desde una mirada crítica y colectiva. Cada caso presentado abre la posibilidad de repensar estrategias terapéuticas y fortalecer el aprendizaje profesional desde la colaboración,” destacó el Dr. Jaime Crisosto Alarcón.

El encuentro, que también contó con el patrocinio de la Carrera de Fonoaudiología de la Universidad San Sebastián y la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad del Bío-Bío, se consolidó como un espacio de reflexión y actualización en torno a los desafíos actuales de la disciplina.