martes 05, septiembre, 2023

Académicos/as FACSA UBB participan de Jornada de la Red de Salud Digital de las Universidades del Estado

La actividad tuvo lugar en dependencias del campus La Castilla de la Universidad del Bío-Bío.

Este viernes y durante todo el día, se llevó a cabo la Jornada de la Red de Salud Digital de las Universidades del Estado (RSDUE) en el campus La Castilla de la Universidad del Bío-Bío. Encabezaron este encuentro el rector, Dr. Benito Umaña Hermosilla; la prorrectora, Julia Fawaz Yissi; el coordinador nacional de la RSDUE, Dr. Steffen Härtel; la representante institucional UBB de la RSDUE, Dra. Mónica Cardona Valencia; la administradora regional del GORE de Ñuble, Alicia Contreras Vielma; la encargada de la Unidad de Telemedicina y Resolutividad APS del Servicio de Salud Ñuble, Joanna Sandoval Reyna, además de diversas autoridades, profesionales, y académicos y académicas de la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos UBB.

“Agradecemos su presencia en nuestra universidad y el enorme trabajo en red que están realizando. Este es un proyecto muy relevante, gracias al cual hoy académicos y académicas de la FACSA se encuentran presentes. Del Polo de Salud quiero destacar nuevamente el concepto de colaboración y la relación con la comunidad. Cómo esto al final genera un impacto en cada acción que realizamos, y no solo a la comunidad regional, sino también al país”, destacó el rector UBB, Dr. Benito Umaña.

El Dr. Steffen Härtel, coordinador nacional de la RSDUE, destacó que el desarrollo de la salud digital es un tema país que debe abordarse en forma conjunta y coordinada. “Conocemos las falencias de la interoperabilidad (en la Red de Salud); muchos registros aún se toman en papel y debemos dar el salto a registros digitales para trabajar y atender mejor. Hay que tener una estrategia país para el desarrollo de las disciplinas de la Salud Digital”, enfatizó.

La representante institucional de RSDUE en la UBB, Dra. Mónica Cardona, explicó que la Red busca incorporar temáticas de Salud Digital en las mallas curriculares de pregrado y postgrado, y para lograrlo, son primordiales las jornadas presenciales en cada una de las instituciones de educación superior que la conforman, “para aprender de todos, compartiendo aciertos y desaciertos, buscando el crecimiento colectivo, con especial énfasis en las macrozonas norte, centro y sur”, señaló.

Por su parte, la administradora regional, Alicia Contreras, manifestó que actualmente los sistemas informáticos de la Red de Salud de Ñuble “no conversan”. “Tenemos sistemas que fortalecen la atención primaria -como la ficha clínica electrónica RAYEN-, pero dicha fuente de datos de la historia clínica de los y las pacientes no está disponible en los sistemas de atención secundaria o de mayor especialidad”, reflexionó.

La encargada de la Unidad de Telemedicina y Resolutividad APS del Servicio de Salud Ñuble, Johana Sandoval, destacó que el desarrollo de la Salud Digital implicará un aumento en la demanda, mejor acceso a servicios de salud y un desafío para optimizar la continuidad de los servicios. “Vamos a mejorar la calidad y eficiencia, y también vamos a mejorar la calidad de los servicios suministrados. Sin embargo, jamás debemos olvidar que no se trata de una simple plataforma. Se trata de servir, de equidad, de uso seguro y protección de datos, de recursos y, lo más importante, de acercar la salud a nuestros usuarios y usuarias con calidad y gran responsabilidad”, concluyó.

La RSDUE busca fomentar y fortalecer las necesidades de formación, transformación, investigación e innovación en Salud Digital de las Universidades Públicas a nivel nacional, de una manera integral y colaborativa. Fue formada a fines de 2021 por establecimientos de educación superior de todo el país, desde Magallanes hasta la ciudad de Arica.