martes 10, junio, 2025

Académicos FACSA destacan en Concurso Fondef IDeA 2025 con proyectos innovadores en salud y tecnología alimentaria

La Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos de la Universidad del Bío-Bío felicita a dos de sus académicos por la reciente adjudicación de proyectos en el Concurso Fondef IDeA de I+D 2025, organizado por ANID. Los proyectos ganadores reflejan el compromiso y la excelencia investigativa de la Facultad, contribuyendo a avances significativos en educación en salud y tecnologías alimentarias.

El Dr. José Leiva Caro, decano de FACSA, expresó su orgullo por estos logros: “Estos proyectos demuestran la capacidad innovadora y el talento con el que contamos. Impulsar investigaciones que promuevan la salud y mejoren procesos tecnológicos es fundamental para el desarrollo regional y nacional. Felicitamos a nuestros académicos por su dedicación y visión”.

Entre las iniciativas destacadas se encuentra el proyecto liderado por la Dra. Jacqueline Araneda Flores, del Departamento de Nutrición y Salud Pública, titulado: “Desarrollo y validación de una plataforma educativa gamificada e inteligente para la enseñanza de una alimentación y actividad física saludables, en escolares de escuelas de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP)”. Esta herramienta busca fomentar hábitos saludables de alimentación y actividad física en escolares del sistema público, impactando positivamente en la salud infantil a través de metodologías innovadoras y participativas.

Por su parte, el Dr. Luis Segura Ponce, del Departamento de Ingeniería en Alimentos, lidera el proyecto: “Innovación en liofilización atmosférica: Electrotecnologías para mejorar la calidad y durabilidad de productos deshidratados”, una propuesta pionera que busca innovar en el proceso de liofilización atmosférica mediante el uso de electrotecnologías y gases específicos a presión atmosférica, con el objetivo de mejorar la calidad y durabilidad de los productos, además de optimizar los costos energéticos.

El académico explicó: “Nuestro proyecto busca desarrollar un equipo con tecnología avanzada que permita secar alimentos en condiciones atmosféricas, utilizando gases como oxígeno y aire, y aplicando tecnologías electro tecnológicas como la electroporación y el plasma frío. Esto no solo mejora la calidad organoléptica y nutricional de productos como arándanos y algas, sino que también reduce hasta en un 30% el consumo energético comparado con los procesos tradicionales de liofilización al vacío.”

FACSA extiende su reconocimiento a todos los equipos de trabajo involucrados en estos proyectos, deseándoles éxito en el desarrollo y aplicación de sus investigaciones. Estos logros constituyen un impulso para seguir transformando ideas en soluciones concretas que beneficien a la sociedad y fortalezcan el aporte científico de la facultad y la universidad.