viernes 28, marzo, 2025

Con rotundo éxito se desarrolla la 1ra Macro Feria de Salud en San Fabián de Alico

La Plaza de Armas de San Fabián de Alico fue el escenario de la Primera Macro Feria de Salud, un evento organizado por el Polo de Salud con el respaldo de la Universidad del Bío-Bío y del Gobierno Regional de Ñuble. La jornada reunió a profesionales, estudiantes y miembros de la comunidad para promover el bienestar y la salud

Estudiantes UBB de distintas disciplinas participaron en esta actividad, que incluyó las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos, tales como Enfermería, Fonoaudiología, Nutrición y Dietética y Medicina, además de Química y Farmacia, Trabajo Social, Ingeniería Civil Informática, Educación Física, Psicología representados por Cepsico, y el Centro STEM. También estuvieron presentes los stands de Admisión UBB y la Seremi de Salud Ñuble.

El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos de la UBB, Dr. José Leiva Caro, destacó la relevancia de la actividad: «Estamos muy contentos de formar parte de esta iniciativa, que ha logrado acercar a la comunidad a los servicios de salud. Esperamos que esta feria continúe en el futuro y podamos replicarla en otras comunas de la región».

El evento tuvo como objetivo principal promover el autocuidado y la salud entre los adultos de la comuna, además de dar a conocer las diversas opciones de formación en el área de la salud y otras disciplinas que ofrece la UBB. «Es un honor estar aquí, junto a estudiantes de la UBB y representantes del Polo de Salud de Ñuble, ofreciendo información valiosa y acercando las distintas carreras a los territorios más distantes», expresó Tamara Valenzuela, jefa de la División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional de Ñuble.

Las y los asistentes valoraron enormemente la iniciativa. Fanny Benavides, participante local, expresó su entusiasmo: «Me encantó esta jornada. Todo el personal fue muy profesional y amable. Además, nos regalaron obsequios muy útiles. ¡Ojalá se repita pronto!».

Entre las actividades ofrecidas, se incluyeron tomas de glucemia, audiometría, medición de talla y peso, primeros auxilios, además de degustaciones saludables, charlas educativas y diversos obsequios.

Este encuentro subraya la relevancia de la vinculación con el medio, especialmente para las carreras de la salud, como una herramienta esencial para el aprendizaje práctico y la aplicación real de los conocimientos, permitiendo a las y los futuros profesionales adquirir experiencia directa en terreno, comprendiendo mejor las necesidades de la población y contribuyendo activamente al bienestar de las comunidades, consolidando así la formación integral de las y los estudiantes.