Departamento de Ingeniería en Alimentos de la FACSA da la bienvenida a una nueva académica
El Departamento de Ingeniería en Alimentos de la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos de la Universidad del Bío-Bío incorporó recientemente a la Dra. Katherine Márquez Calvo, Licenciada en Química, Químico de profesión y Doctora en Ciencia y Tecnología Analítica de la Universidad de Concepción, como nueva integrante de su equipo académico.
La Dra. Márquez, originaria de Concepción, llega a la UBB luego de ejercer labores docentes en la Universidad de Talca, donde se destacó por su visión de innovación en la enseñanza y en la docencia práctica.
En su enfoque académico, la Dra. Márquez se interesa por temas actuales como las tendencias alimentarias, la alimentación basada en plantas, los alimentos funcionales, la sostenibilidad alimentaria y el uso de herramientas como la química analítica y la quimiometría en la formación de futuras y futuros ingenieros en alimentos.
Desde su llegada a la UBB, la Dra. Katherine ha impartido clases tanto teóricas como prácticas, particularmente en el área de Análisis de Alimentos, un tema estrechamente relacionado con su línea de investigación, donde ha liderado varios proyectos simultáneos.
Actualmente, mantiene dos en curso: un FONDECYT de Iniciación titulado “Potential antiglycating effect and antioxidant activity of bioactive peptides of the protein hydrolysate from common beans (Phaseolus vulgaris L.) genotypes race Chile” y, por otro lado, dirige el proyecto de Ciencia Aplicada financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) Regional Maule denominado “Desarrollo de un potencial ingrediente funcional a partir de legumbres fermentadas para el desarrollo de alimentos saludables”, en conjunto con el CEAP. Además, a su llegada a esta casa de estudios, fue invitada a participar en el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR): “Transferencia revalorización de los procesos vitivinícolas de la Zona de Rezago”, liderado por el académico Dr. Jorge Moreno.
«Estoy muy contenta y agradecida con el Departamento y la Universidad del Bío-Bío. He tenido un excelente recibimiento y me siento muy parte del equipo. Estoy especialmente sorprendida con la activa participación de las y los estudiantes en las clases, sobre todo en los laboratorios. Creo que esta relación es fundamental para poder retroalimentarnos, aprender de su experiencia y así adaptar la docencia a las nuevas tecnologías y al entorno.»
En su nueva etapa académica, proyecta la realización de un Diplomado en Docencia y Didáctica, al mismo tiempo de seguir ampliando su formación, con el objetivo de transferir sus conocimientos a través de la docencia y la investigación.
Desde la FACSA, le deseamos mucho éxito en esta nueva etapa académica y confiamos en que su labor contribuirá significativamente al desarrollo de la carrera de Ingeniería en Alimentos.