Dra. Gianella Liabeuf se integra al cuerpo académico del Departamento de Nutrición y Salud Pública UBB
La Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos de la Universidad del Bío-Bío da la más cordial bienvenida a la académica Dra. Gianella Liabeuf Altamirano, quien se incorpora al Departamento de Nutrición y Salud Pública, fortaleciendo con su experiencia y visión interdisciplinaria las áreas de docencia, investigación y vinculación con el medio.
Nutricionista formada en la Universidad de Valparaíso, la Dra. Liabeuf cuenta con un Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida y un Doctorado en Nutrición y Alimentos, ambos otorgados por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile. Su trayectoria profesional ha estado marcada por una evolución constante desde la clínica hacia la investigación biomédica, con un foco especial en el proceso de envejecimiento desde una perspectiva integral.
“Mi interés por el envejecimiento nació en el ejercicio clínico, al trabajar con personas mayores. Al estudiar el Magíster, descubrí un mundo completamente nuevo en el laboratorio, que me permitió explorar áreas como la biología molecular, un ámbito hasta entonces inexplorado para mí como nutricionista”, relata la profesional.
En esa etapa inicial de formación en investigación, la Dra. Liabeuf fue acogida e integrada a un grupo de investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, donde comenzó a trabajar en temas de senescencia celular y su vínculo con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Durante su doctorado, fue guiada por destacados investigadores: la Dra. Cecilia Albala, referente nacional en envejecimiento, quien dirigió su trabajo tanto en el Magíster como en el Doctorado, y el Dr. Roberto Bravo-Sagua, tutor de su tesis doctoral, quien la introdujo al estudio de la mitocondria y su rol en procesos celulares asociados al envejecimiento.
Su línea de investigación se centra en el estudio de procesos celulares asociados al envejecimiento, abordando la relación entre mitocondria, senescencia celular y enfermedades crónicas como el deterioro cognitivo, la fragilidad, entre otras. Trabaja con células mononucleares de sangre periférica (PBMC) humanas, que actúan como informantes sistémicos para comprender cómo envejecemos y por qué no todas las personas envejecen del mismo modo.
“Me atrajo la posibilidad de entender procesos moleculares complejos desde una mirada integral. No me basta con ver la clínica de manera aislada: la nutrición, la biología celular, la salud pública y la epidemiología deben dialogar para ofrecer soluciones más completas y responder así a las necesidades de la población”, explica.
En su trayectoria académica ha ejercido como docente en diversas instituciones, con un enfoque comprometido en asignaturas como Nutrición Básica, Dietoterapia del Adulto y Adulto Mayor, y Metodología de la Investigación, por mencionar algunas. Su vocación docente responde a un estilo cercano y motivador, que busca despertar el pensamiento crítico y el entusiasmo en el estudiantado.
“La docencia me entusiasma profundamente. Me gusta conocer qué motiva a cada estudiante, cómo llegan a esta carrera y qué los moviliza. Más que entregar solo conocimientos, busco transmitir entusiasmo por nuestra labor. Además, es una instancia de aprendizaje continuo también para mí”, señala.
La llegada de la Dra. Liabeuf a la sede Chillán responde también a un propósito mayor: Descentralizar la investigación en envejecimiento, situándola en una región con alta tasa de envejecimiento poblacional.
“La Universidad del Bío-Bío es una institución con una fuerte vocación pública, donde veo la posibilidad de desarrollar mis áreas de investigación en un entorno académico sólido y colaborativo. Además, es una gran oportunidad de aportar desde la ciencia a una región que envejece rápidamente y que merece ser estudiada desde sus propios contextos”, destaca.
Actualmente, participa en proyectos de colaboración con el INTA y proyecta integrar activamente sus conocimientos a iniciativas institucionales de investigación y formación académica en la UBB.
Desde la Facultad, reiteramos nuestros mejores deseos a la Dra. Gianella Liabeuf Altamirano en esta nueva etapa. Su llegada representa no solo una valiosa incorporación académica, sino también un compromiso renovado con la calidad, la investigación y la formación de profesionales integrales al servicio del bienestar de la comunidad.