Emprendedoras de Chillán Viejo finalizan exitoso taller organizado por FACSA y FACE UBB
Recientemente tuvo lugar la ceremonia de finalización del taller “Manipulación y conservación de alimentos, costos y marketing”, iniciativa desarrollada en conjunto por la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos (FACSA) y la Facultad de Ciencias Empresariales (FACE) de la Universidad del Bío-Bío, en el marco del Programa de Extensión Relevante “Aprendizaje Servicio: Fortaleciendo el trabajo colaborativo bidireccional entre la UBB y la comunidad local”, impulsado por SERNAMEG y la Ilustre Municipalidad de Chillán Viejo.
El Dr. Jorge Moreno Cuevas, académico FACSA y director alterno del programa, fue uno de los impulsores clave de esta experiencia formativa. En sus palabras, destacó el impacto de la colaboración universitaria con el territorio. “Pudimos establecer una metodología de trabajo efectiva, cercana y significativa para las participantes. Este taller no solo entregó herramientas técnicas, sino que permitió comprender cómo aplicar procesos propios de la industria alimentaria en el desarrollo de sus propios emprendimientos. Esa conexión entre conocimiento y realidad local es donde la universidad cobra verdadero sentido”, expresó.
La actividad benefició a mujeres emprendedoras de Chillán Viejo, quienes durante varias semanas participaron activamente en sesiones teórico-prácticas. Las temáticas abordadas incluyeron higiene alimentaria, estrategias de comercialización, costeo y aspectos tributarios. Las estudiantes Valentina Calderón (Contador Público y Auditor) y Selene Muñoz (Ingeniería Comercial) realizaron su práctica profesional acompañando a las participantes, asesorándolas directamente en el fortalecimiento de sus negocios.
El taller también contó con exposiciones de especialistas, como el Dr. Dominique Larrea Wachtendorff, director de la Escuela de Ingeniería en Alimentos, quien presentó contenidos vinculados a la innovación en procesos productivos. Paula Higuera, en tanto, abordó aspectos clave del funcionamiento del Servicio de Impuestos Internos.
Durante la jornada, el Mg. Mauricio Salazar Botello, director del programa de extensión, valoró el carácter interfacultades de la iniciativa. “Lo relevante aquí no es solo el conocimiento transmitido, sino la forma en que lo hicimos: colaborativamente, con una mirada integral que permite acercar a la universidad a su entorno desde lo práctico y humano”, señaló.
Finalmente, Katherine Villegas, en representación de las mujeres participantes, agradeció la dedicación de los equipos docentes y estudiantes. “Quisiera expresar mis más sinceros agradecimientos a los docentes de la FACSA y de la FACE, por la disposición e interés que nos brindaron junto a mis compañeras, para enseñarnos en toda esta linda experiencia que sin duda alguna nos dejará una huella enriquecedora de conocimiento y aprendizaje a cada una de nosotras. A mis compañeras decirles que me siento muy feliz de compartir con mujeres maravillosas que luchan día a día por poder superarse y ser mejores personas”.
Desde FACSA, se destacó especialmente el rol del cuerpo académico de la carrera de Ingeniería en Alimentos, cuya experiencia y compromiso fueron determinantes para el diseño y desarrollo de este taller.





