Exitoso II Seminario de Cuidados Oncológicos Integrales y Multidisciplinarios de Ñuble 2025: Un paso hacia la especialización en Enfermería Oncológica
La Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos de la Universidad del Bío-Bío, a través de su Departamento de Enfermería, celebró con gran éxito el II Seminario de Cuidados Oncológicos Integrales y Multidisciplinarios de Ñuble 2025, en el Aula Magna del campus Fernando May de Chillán. El evento reunió a profesionales de la salud, académicos, estudiantes y organizaciones regionales, con el objetivo de fortalecer la red de atención oncológica y fomentar la formación integral de los futuros profesionales en este ámbito.
Este seminario, parte del Proyecto de Extensión Académica PEAUSCH-02-2025, contó con el respaldo de diversas instituciones, como la SEREMI de Salud de Ñuble, el Servicio de Salud Ñuble, el Hospital Clínico Herminda Martín, la Sociedad Chilena de Enfermería Oncológica, el Colegio de Enfermeras de Chile, la Universidad Adventista de Chile y la Universidad de Concepción. La colaboración de estas entidades resalta la importancia de generar espacios de formación y cooperación multidisciplinaria en el campo de la oncología.
La Mg. Paulina Vargas Chávez, académica de la carrera de Enfermería y líder de la iniciativa, abrió la jornada destacando el trabajo conjunto entre la academia y el sistema de salud. “Este seminario es una oportunidad única para compartir experiencias y visibilizar buenas prácticas. Hoy más que nunca, frente al aumento de los casos oncológicos, es fundamental articular esfuerzos entre la academia, los servicios de salud y la comunidad, siempre poniendo en el centro a las personas y sus familias”, expresó Vargas.
Por su parte, la Mg. Patricia Letelier Sanz, directora del Departamento de Enfermería de la UBB, subrayó la importancia de instancias como ésta para fortalecer la vinculación de la universidad con su entorno. “Este seminario es una muestra concreta de la vinculación bidireccional entre la academia y los actores del sistema de salud. Frente a los altos índices de morbilidad y mortalidad por cáncer en nuestro país y en la región, estos espacios son esenciales para actualizar conocimientos, compartir experiencias y diseñar estrategias conjuntas de prevención, diagnóstico, tratamiento y cuidado integral”, señaló Letelier.
A lo largo de la jornada, se rindió un emotivo homenaje a la Agrupación Renacer Santa Águeda, por su valiosa labor de apoyo a mujeres que enfrentan el cáncer de mama. Edith Utreras, representante de la agrupación, entregó material autobiográfico desarrollado por mujeres que han vivido esta enfermedad, material que fue donado a la Biblioteca UBB como un acto de visibilidad y apoyo a quienes transitan por el camino del cáncer.
El hito más significativo de este encuentro fue la firma de la Carta de Intención para la creación del Postítulo de Especialidad en Gestión del Cuidado de Enfermería Oncológica, cuyo inicio está previsto para abril de 2026. Este acuerdo representa un paso crucial para el desarrollo de una especialización en enfermería oncológica, que brindará a profesionales de la región la formación necesaria para enfrentar los desafíos de la atención oncológica con una visión integral y multidisciplinaria. La carta fue firmada por diversas autoridades, quienes asumieron el compromiso de colaborar activamente en su implementación.
Finalmente, el decano FACSA, Dr. José Leiva Caro, felicitó a los organizadores y destacó el impacto de este encuentro como parte de la misión de la UBB de fortalecer la atención oncológica en la región. “Este seminario no solo es un espacio para el conocimiento, sino también para articular alianzas estratégicas que fortalezcan el cuidado oncológico integral en la región. La creación de este postítulo es un ejemplo claro del compromiso de nuestra universidad con el desarrollo profesional en áreas tan críticas como la oncología”, afirmó Leiva.
De esta manera, el seminario representó un importante acontecimiento en la consolidación de un enfoque multidisciplinario y colaborativo en el cuidado oncológico, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de pacientes y sus familias en la región de Ñuble.











