FACSA conmemora Día del y la Nutricionista con Jornada de Actualización
El encuentro que llevó por título “Desafíos del Nutricionista 2030” tuvo lugar en la Aula Magna del campus Fernando May y se enmarcó en la celebración del Día Nacional de el/la Nutricionista, conmemorado el 6 de mayo.
Organizada por el Departamento de Nutrición y Salud Pública, y la Carrera de Nutrición y Dietética de la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos, el viernes 5 de mayo se llevó a cabo la Jornada de actualización “Desafíos del Nutricionista 2030”, con motivo de la conmemoración del Día Nacional de el/la Nutricionista festejado el 6 recién pasado.
La actividad estuvo presidida por el Dr. Erik Baradit Allendes, vicerrector académico de la UBB, Dra. María Pía Gianelli, decana (s) de la FACSA, Dr. Julio Parra Flores, director del Departamento, y Ximena Sanhueza Riquelme, directora de la Escuela, entre otras autoridades, nutricionistas, académicos, académicas y estudiantes.
Al iniciar la actividad, el Dr. Erik Baradit extendió las excusas del Dr. Benito Umaña Hermosilla, quien por motivos de agenda no pudo asistir y señaló que “En nombre del rector y del mío propio, quisiera felicitarles por el Día del Nutricionista y por esta iniciativa. Hablamos de la salud y la nutrición, trascendentales en todas las etapas de nuestra vida, determinantes en la formación de niños, niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores. Esperamos que sea una jornada próspera y que se cumplan todas las expectativas proyectadas”.
“Desafíos del Nutricionista 2030”
Dentro de las actividades contempladas, se presentaron las ponencias de la académica de la FACSA, PhD© Solange Parra Soto, con el tema “Nutrición y prevención del cáncer: lo que necesitamos saber”. Posteriormente, la médica Loreto Rivas Allende, nutrióloga infantil del Servicio Salud Ñuble, expuso “Derivación a nutrición infantil en la red de salud de Ñuble”.
“La Universidad del Bío-Bío lleva más de 54 años de experiencia formando profesionales de excelencia, versátiles, con sentido humano, responsables, socialmente aportando al desarrollo regional y nacional. Nuestra profesión ha estado orientada a mejorar los problemas alimentarios nutricionales de la población, con el fin contribuir y alcanzar un estilo de vida más saludable. Sean todos bienvenidos y bienvenidas a la casa de todos y todas que es la UBB”, enfatizó el director del Departamento de Nutrición y Salud, Dr. Julio Parra.
En la ocasión, fueron destacadas con un sentido reconocimiento académicas ya acogidas a retiro, por su aporte, dedicación y compromiso como forjadoras y responsables de la formación de muchas generaciones de Nutricionistas UBB, incluidos muchos académicos/as que actualmente se desempeñan en el Departamento de Nutrición y Salud Pública. Nos referimos a Mg. Nora Mirna Estela Plaza Ceballos, Mg. María Angélica Mardones Hernández, Mg. María Angélica González Stäger, Mg, Michelaine María Ester Salgado Duhart y Mg. Teresa del Carmen Pincheira Rodríguez. Así también, el reconocimiento póstumo fue para Mg. Wanda Vidal Tapia, querida profesional UBB, cuyos hijos recibieron la correspondiente distinción.
Por su parte, la directora de la Escuela de Nutrición, Ximena Sanhueza, destacó que “Después de muchos años, gracias al esfuerzo de colegas del Servicio de Salud, del Colegio de Nutricionistas y el director del Departamento, hemos retomado esta acción académica relevante con la cual conmemoramos un año más de vida de nuestra profesión, profesión que hemos cultivado en pro de la salud de la población. A las y los estudiantes, un especial llamado a honrar nuestra carrera y a aprovechar cada instante de su formación”.
Historia
Cada 6 de mayo de celebra el Día Nacional de el/la Nutricionista, conmemorando la creación de la primera escuela de dietistas del país, hecho ocurrido el año 1939. Dicha institución fue fundada por el médico Esteban Kémeny, mandatado por el entonces director general de Sanidad de Chile, Dr. Alejandro del Río. La profesión nutricionista desde sus inicios ha estado orientada a mejorar los problemas alimentarios nutricionales de la población, a resguardar la disponibilidad y el acceso a alimentos de los grupos más vulnerables, a asegurar la calidad nutricional, la seguridad en los cuidados de los alimentos y a educar en el ámbito alimentario nutricional.
