lunes 03, marzo, 2025

FACSA fortalece alianza estratégica para mejorar la calidad de productos tradicionales de Ñuble

El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos de la Universidad del Bío-Bío, Dr. José Leiva Caro, junto a la secretaria académica, Dra. María Pía Gianelli, y la encargada de Calidad del Laboratorio LECYCA, Marisel Oliveras Salazar, sostuvieron una segunda reunión con la Unidad Regional de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la región de Ñuble, con el propósito de continuar fortaleciendo la alianza estratégica establecida entre ambas entidades. Este esfuerzo tiene como objetivo apoyar, desde el ámbito sanitario, los procesos relacionados con la calidad de los productos elaborados por las alfareras y alfareros de la región.

Durante el encuentro, participaron la encargada regional del PCI, Patricia Izquierdo, y la profesional Elizabeth Navarrete, junto a las alfareras Marcela Rodríguez y Esperanza Muñoz, y el alfarero Ramón Núñez, provenientes de la localidad de Quinchamalí.

En la ocasión, el Dr. José Leiva destacó: “Tal como nos comprometimos en la primera reunión, nos encontramos nuevamente para seguir avanzando juntos. Nuestro objetivo es dar seguridad a los consumidores, garantizando la calidad sanitaria de los productos tradicionales. Queremos certificar y mejorar continuamente la calidad de lo que producen nuestros artesanos, preservando así sus tradiciones y asegurando el bienestar de quienes disfrutan de su trabajo”.

Por su parte, la Dra. María Pía Gianelli presentó los resultados de los análisis realizados a las muestras tomadas en terreno hace algunos meses, los que han sido cruciales para avanzar en el proceso.

Patricia Izquierdo, encargada regional del PCI, expresó: “Agradecemos enormemente que hayan acogido nuestra propuesta y se hayan mostrado tan entusiastas para seguir desarrollándola. La información que nos están proporcionando es extremadamente valiosa, ya que no existen precedentes sobre este tipo de iniciativas. Sabemos que aún hay mucho por hacer, pero estamos muy contentos con la excelente recepción de la UBB que hemos tenido hasta el momento”.

Finalmente, Marcela Rodríguez, alfarera de Quinchamalí, añadió: “Este es un gran avance para nosotros. Valoramos muchísimo el apoyo que hemos recibido, porque siempre es mejor cuando se trabaja en conjunto. Este oficio es más que una actividad, es una tradición y un estilo de vida que atesoramos. Esperamos que perdure por mucho más tiempo y que podamos seguir avanzando juntos en su desarrollo”.