jueves 03, abril, 2025

FACSA Inicia proceso de Planificación Estratégica 2025 con exitoso taller

En dependencias del campus Fernando May se llevó a cabo la Jornada de Planificación Estratégica 2025, dando inicio al proceso de desarrollo del Plan Estratégico de la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos de la Universidad del Bío-Bío. En esta actividad, participaron académicos, estudiantes de pre y postgrado, y personal administrativo, quienes trabajaron en un espacio colaborativo triestamental con el objetivo de definir los lineamientos estratégicos que guiarán el futuro de la Facultad durante los próximos años.

La iniciativa fue facilitada por los profesionales de la Dirección General de Planificación Estratégica de la UBB: Gonzalo Ávila, asesor asignado a la Facultad, Loreto Esparza y Evelyn Jaramillo. 

El encuentro estuvo encabezado por la Dra. Carolina Leyton, directora General de Planificación y Estudios de la UBB, y la Dra. María Pía Gianelli, secretaria académica FACSA. Ambas destacaron la importancia de este proceso participativo para fortalecer la identidad y el rumbo de la Facultad, asegurando que las decisiones estratégicas estén alineadas con las necesidades y perspectivas de toda la comunidad académica.

Por su parte, Renato Soto Agostinelli, estudiante de cuarto año de la carrera de Nutrición y Dietética, señaló “Me pareció excelente que se diseñara un espacio para la participación de toda la comunidad FACSA, ya que esto permitió reunir diversas perspectivas y puntos de vista. El taller fue muy completo y bien organizado, con un enfoque integral que abordó todos los aspectos relevantes. Sin duda fue una experiencia enriquecedora y valiosa para mi crecimiento académico y personal”.

La jornada se dividió en dos talleres participativos, en los que las y los asistentes definieron la misión y visión de la Facultad. Posteriormente, se llevó a cabo un análisis FODA, donde se identificaron las principales fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la Facultad, lo que permitirá trazar un plan más claro y efectivo.

Esta instancia marca un paso fundamental en la construcción de una estrategia compartida y en la consolidación de un proceso de planificación inclusivo y colaborativo, clave para el futuro de la FACSA.