FACSA obtiene 2 adjudicaciones en Concurso Grupos de Investigación UBB, 2023 de la VRIP
Los proyectos corresponden a las iniciativas de dos académicos del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación en Salud.
La Dirección de Investigación y Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, entregó recientemente los resultados del Concurso Grupos de Investigación UBB, 2023, donde dos académicos de la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos resultaron favorecidos en la categoría EN FORMACIÓN. Se trata de los fonoaudiólogos del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación en Salud, Dr. Jaime Crisosto Alarcón con “Communication, Societies & Cultures (CSC)” y Dr. Carlos Rojas Zepeda con “Communication & Cognition (CommuniCog)”.
Dr. Jaime Crisosto Alarcón: “Communication, Societies & Cultures (CSC)”
“Este proyecto es una consecuencia del grupo de investigación que surge entre académicos de la Universidad del Bío-Bío -pertenecientes a los Departamentos de Ciencias de la Rehabilitación en Salud y al de Nutrición y Salud Pública-, de la Universidad de Kentucky y de la Martin-Luther-Universität Halle-Wittenberg. La idea es trabajar principalmente algunos aspectos de mi tema doctoral, que es de donde se desprende esta investigación, relacionado con culturas LGTBQ+ y estrategias de vinculación lingüística, identitaria, solidaridad lingüística, entre otras. Por otra parte, busca profundizar metodologías cualitativas, que en general en el área de la salud no se exploran mucho. Finalmente, hay otra línea que pretendemos desarrollar, que tiene que ver con el autismo, pero desde su propia perspectiva, no como sujetos de investigación, sino como personas que también participan en el diseño y reflexionan a partir de sus propias experiencias”, detalló el profesional.
Respecto a la adjudicación de este Concurso, el Dr. Crisosto expresó su alegría dado que permitirá abordar temas que han sido poco estudiados hasta la fecha. “La verdad es que estoy súper contento por esta posibilidad. Esperamos empezar a ocuparnos de lleno prontamente y fortalecer los lazos entre las tres Universidades partícipes en este grupo”, agregó.
El próximo año comenzaría entonces a implementarse el proyecto, en paralelo con las Tesis que está llevando a cabo, que justamente exploran algunas temáticas discursivo-pragmáticas de la comunidad LGTBQ+ a partir del estudio de podcasts, algo relativamente nuevo hasta ahora.
Dr. Carlos Rojas Zepeda: “Communication & Cognition (CommuniCog)”
“Nuestro tema de interés corresponde a cómo los fenómenos comunicativos y lingüísticos van impactando en distintas áreas de la vida cotidiana de las personas, desde lo social, lo laboral, lo funcional y desde el desarrollo personal. El equipo cuenta con profesionales especializados en diversas áreas, por ejemplo, en comprensión lectora en niños, niñas, adolescentes y adultos; en cómo el lenguaje y la comunicación impacta el aprendizaje de las personas; otra enfocada en los aspectos sociales y culturales de la comunicación y de las distintas comunidades que se forjan en la sociedad; en el estudio en la exposición a ruidos y cómo afecta a procesos cognitivos, de atención, memoria, en escolares; contamos con una experta en trastornos del lenguaje y la comunicación en niños y niñas, y yo, enfocado en los componentes cognitivos del envejecimiento y cómo se altera la comunicación y el lenguaje”, explicó.
Luego, añadió: “Estamos colocando en la parrilla temas contingentes y necesarios de abordar, porque efectivamente tienen un componente teórico muy amplio, con una bajada poco concreta hacia la comunidad, por lo que, desde la investigación hacemos el link entre la teorización de todo lo que sabemos con lo que realmente necesitamos en aspectos de comunicación y cognición”.
El profesional, manifestó además su satisfacción por la obtención de estos fondos que sin duda mejorarán y promoverán la productividad y, además, permitirán obtener distintas miradas del fenómeno, desde los aportes de cada uno y sus respectivos temas de interés.
Muchas felicidades a nuestros académicos FACSA por este importante logro.