FACSA UBB presente en Encuentro Nacional por la Formación en Salud para una Atención Primaria Universal
La académica del Departamento de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos, Mg. Romina Moraga Jaramillo, participó como representante de la Universidad del Bío-Bío en el Encuentro Nacional por la Formación en Salud para una Atención Primaria de Salud Universal. La actividad fue convocada por el Ministerio de Salud, en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ASOFAMECH, el Consejo Asesor para la Universalización de la APS y Universidades por el Territorio.
De esta manera, la académica formó parte de las jornadas de trabajo junto a representantes de diversas casas de estudio, autoridades ministeriales y organismos internacionales, con el propósito de avanzar en la transformación estructural de la formación en salud en Chile.
“Hoy más que nunca es necesario construir desde la colaboración intersectorial. La formación en salud debe responder a los desafíos de una APS fortalecida, integrada al territorio, con pertinencia social y foco en las personas”, señaló la Mg. Moraga Jaramillo.
El encuentro tuvo como objetivo consensuar visiones y sentar las bases de un trabajo coordinado entre universidades públicas y privadas, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud, mediante la firma de un protocolo político-técnico que permita alinear las políticas educativas y sanitarias del país bajo un enfoque común.
Esta articulación cobra especial relevancia frente a la actual reforma al sistema de salud impulsada por el MINSAL, que reconoce a la APS Universal como modelo estructurante de atención, lo que plantea el desafío de repensar la formación de pregrado. Se propone un perfil profesional con énfasis en competencias orientadas a la salud pública y al trabajo territorial: Atención centrada en la o el paciente, enfoque comunitario, uso ético de tecnologías emergentes y una formación humanizada.
La participación de la Universidad del Bío-Bío en esta instancia aportó una perspectiva desde las regiones al debate nacional sobre la formación en salud, en sintonía con los desafíos contemporáneos del sistema sanitario chileno.


