viernes 04, abril, 2025

Fonoaudiología UBB conmemora Día de la Concientización TEA con jornada informativa para la comunidad universitaria

En el marco del Día Mundial de la Concientización sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), celebrado cada 2 de abril, la carrera de Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos de la Universidad del Bío-Bío, llevó a cabo una jornada informativa con el objetivo de sensibilizar y entregar herramientas sobre este importante tema a la comunidad universitaria. 

De esta manera, un equipo del Centro de Actividades Prácticas (CAP), en representación además de la Clínica de Estudios de la Comunicación Humana (CECH), se instaló en un stand ubicado en las inmediaciones del campus Fernando May de Chillán.

Durante la jornada, Andrea Castillo, coordinadora del CAP, junto a las internas de quinto año de la carrera de Fonoaudiología: Madeleine Muñoz, Catalina Montero y Kathia Rosel, entregaron valiosa información a estudiantes, académicos y personal administrativo sobre el Trastorno del Espectro Autista. La jornada incluyó estrategias de comunicación para docentes, así como trípticos con propuestas de juegos y actividades de estimulación dirigidas a la infancia.

“Es fundamental acercar este tipo de información a nuestra comunidad universitaria, porque conocer más sobre el TEA es el primer paso para promover la inclusión y el respeto hacia las personas que lo viven. Las herramientas y estrategias que se entregaron son clave para que todas  y todos podamos colaborar en la construcción de un entorno inclusivo, tanto en el ámbito educativo como social,” destacó la Dra. Yuri Vega, directora de la Escuela de Fonoaudiología de la UBB.

La concientización sobre esta condición es esencial para derribar barreras y facilitar la integración de las personas con TEA en diversos ámbitos de la sociedad. “La educación es una de las herramientas más poderosas para transformar la realidad social de las personas con TEA. Desde nuestra institución, buscamos seguir impulsando iniciativas que fomenten el respeto, la inclusión y la comprensión de este trastorno,” finalizó la Dra. Vega.

Esta iniciativa no solo fue una oportunidad para sensibilizar sobre el TEA, sino también un reflejo del compromiso de la UBB con la inclusión y la diversidad.