jueves 17, abril, 2025

Fonoaudiología UBB conmemoró el Día Mundial de la Voz con jornada en el campus Fernando May

En el marco del Día Mundial de la Voz, conmemorado cada 16 de abril, la carrera de Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos de la Universidad del Bío-Bío, llevó a cabo una jornada abierta a la comunidad universitaria en dependencias del campus Fernando May en Chillán. La actividad contó con la participación de académicos, académicas, docentes, estudiantes e internos de la carrera, quienes impulsaron una serie de acciones orientadas a promover el cuidado de la voz y su impacto en la salud y la calidad de vida.

El encuentro incluyó karaoke, concursos, premios y entrega de material informativo, en un ambiente lúdico y educativo. La instancia fue encabezada por la directora de la Escuela de Fonoaudiología, Dra. Yuri Vega Rodríguez, quien destacó la relevancia de generar espacios de difusión y prevención en torno a la voz.

“La voz es una herramienta fundamental en la comunicación humana, especialmente en contextos profesionales como la docencia, la locución o la atención de público. Conmemorar este día nos permite visibilizar la importancia del autocuidado vocal y el rol que cumple la Fonoaudiología en la prevención, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la voz”, afirmó la Dra. Vega.

También estuvieron presentes los académicos Mg. Bárbara Farías y Mg. Mauricio Alfaro, así como la coordinadora de Prácticas de Fonoaudiología, Mg.© Karla Carrasco, quienes participaron activamente en el desarrollo de la actividad.

El Día Mundial de la Voz fue establecido en 1999 por la Federación Internacional de Sociedades de Otorrinolaringología, con el objetivo de fomentar la conciencia sobre la importancia de la voz como instrumento de comunicación, identidad y bienestar. Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que más del 30% de la población sufrirá algún trastorno de la voz a lo largo de su vida, lo que pone en evidencia la necesidad de fortalecer la educación vocal desde etapas tempranas y fomentar el acceso a atención especializada.