lunes 11, agosto, 2025

Inclusión desde la Primera Infancia: Fonoaudiología UBB en Seminario Punilla Crece

La Escuela de Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos de la Universidad del Bío-Bío, en conjunto con la Clínica de Estudios de la Comunicación Humana (CECH) y el Grupo de Investigación Comunicación, Sociedad y Cultura, fue parte de la organización del seminario “Punilla Crece: Tejiendo la Inclusión desde los Primeros Años”, desarrollado en el marco del Proyecto de Atención Temprana, financiado por SENADIS y adjudicado el 2024. La actividad se realizó junto al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Punilla Cordillera, como parte de las acciones conmemorativas del Mes de la Niñez.

El seminario fue concebido como un espacio para reflexionar, compartir experiencias y fortalecer el trabajo en atención temprana e inclusión en la educación parvularia, reuniendo a equipos educativos, profesionales de la salud y representantes institucionales.

Durante la jornada, la fonoaudióloga Mg. Yhara Gutiérrez Solorza, docente del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación en Salud, expuso sobre el desarrollo comunicativo en la primera infancia, identificando señales de alerta (“banderas rojas”) y estrategias de abordaje. Su presentación relevó el papel fundamental que cumplen las y los profesionales de la educación parvularia en la detección oportuna de dificultades del desarrollo.

Por su parte, la directora de la Escuela de Fonoaudiología, Dra. Yuri Vega Rodríguez, entregó palabras de bienvenida a nombre de la unidad académica, valorando el trabajo cotidiano de quienes acompañan a la infancia desde sus primeros años:

“Ustedes son las primeras manos que acompañan, las primeras miradas que observan, las primeras voces que contienen. Muchas veces son quienes detectan la primera señal, y eso marca trayectorias”, señaló.

En su intervención, también destacó la importancia del trabajo interdisciplinario e intersectorial, subrayando que: “La intervención temprana es, por definición, interdisciplinaria. Nuestro trabajo cobra sentido cuando se diseña en conjunto con quienes conocen a las niñas y niños en sus contextos”.

La jornada incluyó además la presentación de experiencias pedagógicas significativas por parte del Jardín Infantil Burbujitas y el Jardín Infantil Semillas del Porvenir, así como la presencia de autoridades como Karina Sabattini Manchego, directora ejecutiva del Servicio Local de Educación Pública Punilla Cordillera; Cheril Quiroz León, directora de SENADIS en Ñuble; Mauricio Caro Vásquez, jefe provincial de Educación de Ñuble; Ignacio Guzmán Soto, jefe de gabinete de JUNJI Ñuble, en representación de su directora regional, Mafalda Díaz Toro; entre otras.