viernes 23, diciembre, 2022

La carrera de Enfermería realiza la Primera Jornada de Enfermería Oncológica UBB

La actividad tuvo lugar el pasado viernes en la Aula Magna de la universidad y uno de sus principales objetivos fue relevar el rol de la enfermería oncológica de acuerdo a los nuevos requerimientos y necesidades de la región de Ñuble en el área de la Salud.

Para la Universidad del Bío-Bío, y en particular la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos y el Departamento de Enfermería, es primordial contribuir al desarrollo de la enfermería oncológica como uno de los nuevos desafíos profesionales en la atención de salud, potenciando instancias colaborativas de conocimiento y aprendizaje para las nuevas generaciones. En este contexto, el pasado viernes se desarrolló la Primera Jornada de Enfermería Oncológica UBB, que contó con la presencia de autoridades regionales, académicos y académicas, expositores y expositoras, y estudiantes.

La Sra. Alicia Contreras Vielma, representante del Gobierno Regional de Ñuble, señaló que “Para mí es un honor y un orgullo representar al gobernador en esta actividad. Felicito la iniciativa de la Universidad del Bío-Bío, la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos por su liderazgo, por tener la visión de ir trabajando las brechas de los desempeños profesionales. Especialmente mi reconocimiento al Departamento de Enfermería, por su interés por realizar esta jornada y aportar a la atención en Salud desde la región de Ñuble y enfrentar los desafíos que su hermosa carrera”.

Las y los expositores de la jornada fueron Sra. Carla Herrera y Sra. Natalia Soto, enfermeras representantes del Departamento de Salud Pública, Seremi Ñuble; Sra. Constanza Gajardo Padilla, representante del Servicio de Salud Ñuble, enfermera coordinadora de la Red Oncológica, Unidad del Cáncer; Sr. Miguel Paredes Villanueva, presidente de la Sociedad Chilena de Enfermería Oncológica; Sr. Paulina Orellana, representante del Hospital Clínico Herminda Martin, enfermera coordinadora de la Unidad de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos; y Sr. Diego Domínguez, representante del Instituto Clínico Oncológico de la Fundación Arturo López Pérez, enfermero supervisor del Servicio Hospitalizados.

La Sra. Ximena Salinas, Seremi de Salud Ñuble, destacó la importancia de esta iniciativa: “Es un gran honor estar aquí, sobre todo porque llevo el tema de la oncología en mi corazón. Poder apoyar y acompañar es una hermosa labor, y la Enfermería ciertamente es líder en el cuidado de los pacientes. Así también, darle valor a la Teoría del cuidado es de suma importancia. Comprender a los pacientes sea cual sea su dolencia. Yo vibro con mi profesión y creo que ser enfermero o enfermera es llevar adentro la ética, la significancia del acompañamiento a las personas y también, por qué no, aprender a ser pacientes”.

Uno de los objetivos de la atención de enfermería en pacientes oncológicos es favorecer la calidad de vida, considerando que el sufrimiento de las personas con cáncer es múltiple y abarca dimensiones físicas, psicosociales y espirituales. En consideración con las metas en la atención de salud, es responsabilidad del equipo de trabajo multiprofesional e interdisciplinario fomentar estrategias de prevención, tratamiento y rehabilitación, donde el rol del enfermero/a es fundamental, ya que el cuidado del paciente es la esencia de su trabajo.

“La epidemiología regional y nacional del cáncer, invitan a estar preparados y preparadas para enfrentar los desafíos que conllevan las distintas patologías que presenta y/o presentará la población; y en lo particular, en Enfermería debemos responder a las distintas necesidades de los usuarios y usuarias, con calidad y seguridad, pero también con cuidado humanizado incluyendo a familias y equipo de salud a cargo”, señaló el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y los Alimentos, José Leiva. Luego agregó que “El futuro Centro Oncológico de la Región de Ñuble requerirá de profesionales especializados y esta jornada, sin duda, es una oportunidad para acercarles a esta especialidad, para relevar lo que la Enfermería realiza en sus diferentes ámbitos”.

La ocasión, busca marcar un primer hito de concientización y posicionamiento respecto a la realidad local y nacional para posteriormente, incentivar a las y los profesionales a seguir desarrollándose y participar de nuevas instancias de formación en el área de la oncología.