viernes 18, julio, 2025

Polo de Salud de Ñuble realiza Workshop “Ñuble se Cuida” para fortalecer bienestar y salud mental

En un esfuerzo conjunto por fortalecer el bienestar y la salud mental en la región, el Polo de Salud de Ñuble organizó su segundo Workshop “Ñuble se Cuida: Construyendo juntos bienestar y salud mental”, con el apoyo del Gobierno Regional de Ñuble y el Servicio de Salud de Ñuble. La actividad contó también con el auspicio de la Sociedad Chilena de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría (SOCHIESP) y la participación de investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, México.

La ceremonia de apertura fue encabezada por la prorrectora de la Universidad del Bío-Bío, Dra. Angélica Caro Gutiérrez, quien destacó la importancia de esta instancia para enfrentar colectivamente los desafíos en salud mental de la región. “Estamos comprometidos en crear espacios de diálogo y acción frente a cifras preocupantes, como que en Ñuble, un 18,3% de los jóvenes entre 15 y 29 años presentan síntomas de ansiedad o depresión”, señaló. Agregó que la universidad, como institución pública regional, aporta desde la formación, investigación aplicada y vinculación comunitaria para responder integralmente a esta problemática.

El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos, Dr. José Leiva Caro, subrayó la necesidad de abordar la salud mental desde una perspectiva multidisciplinaria que incluya prevención, promoción y atención oportuna. “El bienestar mental es clave para el desarrollo personal y profesional, y requiere un compromiso sostenido de las instituciones educativas, sanitarias y sociales para lograr impactos duraderos”, afirmó, destacando además la importancia de la innovación y el trabajo colaborativo para enfrentar los desafíos emergentes.

En la jornada participaron la Dra. Martha Méndez Ruiz, doctora en Ciencias de Enfermería y jefa de Investigación y Postgrado en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, con su presentación “Estilos de vida e impacto psicosocial debido a la pandemia entre estudiantes de Enfermería”. También expuso el Dr. Miguel Ángel Villegas-Pantoja, experto en adicciones y coordinador de la carrera de Enfermería en la misma universidad, con el tema “Prevalencia de cigarro electrónico y percepción de riesgo en adolescentes y jóvenes”. Desde Ñuble, la enfermera Edith Villamán Vásquez, supervisora del Servicio de Psiquiatría del Hospital Clínico Herminda Martín, compartió su visión con la ponencia “Explorando la salud mental y psiquiatría en la región de Ñuble”.

La jornada contó además con la participación del SEREMI (s) de Salud de Ñuble, Gustavo Rojas Medina, quien destacó la relevancia de estas instancias para articular esfuerzos regionales en salud mental y promover políticas públicas efectivas.

La coordinación y moderación final del Workshop estuvo a cargo de la Dra. Mónica Cardona Valencia, coordinadora ejecutiva del Polo de Salud de Ñuble, quien enfatizó la necesidad de unir academia, servicios de salud y comunidad para generar un impacto real y sostenible. “Esta actividad es una oportunidad no solo para compartir conocimiento, sino también para construir estrategias concretas que mejoren el bienestar psicosocial de nuestra población”, señaló.

El workshop finalizó con un espacio de preguntas y reflexión, promoviendo el diálogo interdisciplinario que fortalece una mirada integral hacia la salud mental.