martes 02, septiembre, 2025

Salud, prevención y territorio: Exitosa 2ª versión de la Macro Feria de Salud llegó hasta El Carmen

Con una convocatoria que superó las expectativas, la segunda versión de la Macro Feria de Salud se desarrolló con total éxito en la Escuela San Vicente Alto de El Carmen. Más de un centenar de personas participaron activamente de esta jornada gratuita orientada a promover el autocuidado, la prevención y el acceso a información clave para una vida saludable.

Organizada por el Polo de Salud de Ñuble, con el respaldo de la Universidad del Bío-Bío y el Gobierno Regional de Ñuble, la actividad reunió a múltiples carreras del área de la salud, las ciencias sociales y la ingeniería, integrando a la comunidad con un enfoque práctico, inclusivo y territorial.

Los stands interactivos contaron con la participación de estudiantes y docentes de las carreras de Enfermería, Fonoaudiología, Medicina, Nutrición y Dietética, Psicología, Educación Física, Trabajo Social, Química y Farmacia, Ingeniería en Alimentos e Ingeniería Civil en Informática, quienes realizaron atenciones, mediciones de salud, charlas educativas y demostraciones prácticas. También fueron parte el Centro Integral de la Mujer de El Carmen y profesionales del Polo de Salud de Ñuble, fortaleciendo el vínculo intersectorial con las comunidades rurales.

Desde el Gobierno Regional de Ñuble, Francisca Leyton Cid, referente técnico del Polo de Salud, subrayó el enfoque inclusivo de la feria: “Esta segunda versión permite que vecinas, vecinos, estudiantes y apoderados accedan a evaluaciones básicas, orientación en salud y espacios educativos, contribuyendo a la descentralización del bienestar. Es un trabajo articulado que fortalece el tejido social de Ñuble”.

El alcalde de El Carmen, Renán Cabezas, valoró la iniciativa destacando su impacto descentralizador: “Estamos muy contentos de recibir a la UBB en nuestra comuna. Este tipo de proyectos permiten llevar salud y conocimiento a sectores apartados como el nuestro, acercando la universidad y la facultad, algo que valoramos profundamente. La UBB es la única universidad pública de Ñuble, y tenerla presente aquí es un gran paso para nuestra gente”.

Desde la Escuela San Vicente, su directora Ximena Sepúlveda destacó el valor de desarrollar estas instancias en contextos rurales: “Estamos muy contentos de haber acogido esta actividad en nuestra escuela. Instancias como ésta marcan una gran diferencia para nuestra comunidad, porque facilitan el acceso a información y servicios de salud que muchas veces están lejos del alcance de las personas”.

Durante la jornada, hubo espacio también para destacar el talento local. La Banda Juvenil de la Escuela San Vicente Alto, dirigida por el profesor Joel Balladares, ofreció una presentación musical que llenó de energía y entusiasmo el ambiente. Su participación fue muy bien recibida por parte de autoridades, docentes y asistentes, siendo un gesto de bienvenida profundamente valorado.

En terreno, el impacto fue tangible. Leonel Flores, técnico en salud de la comuna, destacó el valor práctico de la iniciativa: “Es una actividad muy educativa. Permite a la comunidad aprender, controlarse, descubrir enfermedades y adoptar mejores hábitos. Algo muy valioso para quienes estamos lejos de la ciudad”.

Desde la Posta de Las Hormigas, la TENS Clara Márquez agregó: “Estamos agradecidos por esta oportunidad. Es importante difundir la prevención, y hacerlo en conjunto con la universidad fortalece nuestro trabajo como equipo de salud local”.

El encuentro también permitió que estudiantes pusieran en práctica sus aprendizajes en un contexto real. Así lo expresó Brenda Montecinos, estudiante de tercer año de Enfermería: “Estamos haciendo controles de presión, glicemia y entregando información preventiva. Estas actividades nos permiten aportar desde nuestra formación a la salud de las personas y detectar factores de riesgo a tiempo”.

La cita culminó con un positivo balance por parte de organizadores, autoridades, vecinas y vecinos. Además de generar un valioso espacio de aprendizaje e interacción, la feria demostró que el trabajo conjunto entre instituciones puede tener un impacto directo y concreto en la calidad de vida de las personas.

De esta manera, la Macro Feria del Polo de Salud de Ñuble se proyecta como una estrategia efectiva y replicable para acercar la salud y la educación a distintos puntos del territorio regional, con un enfoque comunitario, preventivo y humano.