Seminario Internacional UBB promueve prácticas respetuosas para el abordaje clínico de la tartamudez
Con una mirada actualizada y basada en la neurodiversidad, estudiantes y profesionales de Fonoaudiología participaron en una jornada formativa centrada en la ética, la inclusión y el respeto.
En el Aula Magna del Campus Fernando May de la Universidad del Bío-Bío, se realizó el Seminario Internacional “Actualización en prácticas respetuosas para el abordaje de la Tartamudez”, organizado por el Grupo de Investigación Communication, Societies & Cultures (CSC) y la Escuela de Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos. La actividad convocó a estudiantes y profesionales de la Fonoaudiología en una instancia reflexiva y formativa, con enfoque clínico y ético.
La jornada abordó temáticas como los modelos neurobiológicos actuales de la tartamudez, la evaluación desde perspectivas afirmativas y la intervención respetuosa, promoviendo una actualización de conocimientos en sintonía con las tendencias internacionales.
La invitada principal fue la Mg. Anita Quintana, fonoaudióloga y académica con formación en Alemania, quien expuso desde un enfoque centrado en la persona, incorporando evidencia científica y una visión respetuosa de la neurodiversidad. “Estoy muy contenta de volver a Chile y encontrarme con un grupo tan participativo e interesado. La actualización en tartamudez es clave, sobre todo en una carrera joven como Fonoaudiología, donde constantemente surgen nuevos estudios. Espacios como estos son esenciales para mantenerse a la vanguardia”, señaló.
Durante la apertura, la Mg. Yuri Vega Rodríguez, directora de la Escuela de Fonoaudiología UBB, valoró la alta participación del encuentro: “Queríamos aprovechar la visita de la profesora Quintana para que nuestras y nuestros estudiantes pudieran acceder a conocimientos actualizados y pertinentes. Como Escuela, promovemos estos encuentros para mantener vivo el vínculo con nuestra comunidad profesional”, expresó.
Desde la mirada de las y los egresados, Daniela Badillo, fonoaudióloga UBB, destacó el valor de la invitación: “Es muy enriquecedor poder actualizarse en un tema como la tartamudez, que no siempre está presente en nuestra práctica cotidiana, pero que requiere preparación. Agradezco esta instancia y espero que se sigan realizando actividades como ésta, que aportan tanto a nuestra formación continua”.
El seminario se consolidó como una experiencia de aprendizaje colaborativa, donde se enfatizó la importancia del respeto en el acompañamiento clínico, el reconocimiento de la identidad comunicativa de las personas y el rol ético de la Fonoaudiología en contextos diversos. Una jornada que invita a repensar la práctica profesional con enfoque humano y actualizado.






