miércoles 30, abril, 2025

Universidad de Alicante y UBB refuerzan lazos en Nutrición y Dietética con visita académica

El Departamento de Nutrición y Salud Pública de la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos, recibió la visita de la profesora Dra. Isabel Sospedra López, académica titular del Departamento de Enfermería de la Universidad de Alicante, España. Su paso por la Universidad del Bío-Bío se enmarca en un programa de movilidad docente para personal académico e investigador, una instancia que, aunque no muy frecuente, permite compartir experiencias pedagógicas y generar redes de colaboración internacional.

Farmacéutica y dietista nutricionista de profesión, Isabel se desempeña además como vicedecana de ordenación académica del grado en Nutrición Humana y Dietética. Durante su estadía de una semana en la UBB, participó en clases, evaluaciones prácticas, reuniones con responsables de titulación y encuentros con docentes del área para intercambiar experiencias tanto en docencia como en investigación.

«Ha sido muy grato ver cómo, pese a la distancia, nuestras universidades comparten muchas similitudes. Me ha sorprendido encontrar más afinidades con la UBB que con algunas universidades europeas», comentó la Dra. Sospedra.

Su visita le permitió además estrechar lazos con la académica del Departamento, Dra. Catalina Ramírez Contreras, quien imparte una asignatura similar a la de ella. Juntas revisaron contenidos curriculares, metodologías de evaluación y procesos de mejora continua, identificando oportunidades para futuras colaboraciones conjuntas.

La Universidad de Alicante mantiene vínculos activos con varias universidades chilenas, incluyendo la UBB, con la que ya existe un convenio de movilidad estudiantil. No obstante, la idea es ampliar esta relación.

«Un plan de estudios compatible permite experiencias internacionales enriquecedoras sin que los estudiantes deban extender su formación. Pensamos que una doble titulación sería un paso natural en esta colaboración», explicó.

El intercambio docente entre ambas instituciones abre nuevas posibilidades tanto para estudiantes como para académicos, fortaleciendo la internacionalización del conocimiento y consolidando una red de universidades comprometidas con la calidad formativa y la cooperación.